En este artículo incluimos las 10 preguntas sobre el pasaporte español más frecuentes.
Si no estamos muy acostumbrados a viajar o cuando vamos a comenzar a hacerlo por primera vez, nos asaltan un montón de preguntas. Vamos a intentar recoger las 10 más habituales en referencia al pasaporte de España.
Tabla de contenidos
- 1-¿Qué es el pasaporte español?
- 2- ¿Como puedo obtenerlo?
- 3- ¿Qué documentos necesito para renovar el pasaporte español?
- 4- ¿Es gratis el pasaporte español?
- 5 ¿Es lo mismo pasaporte que visado?
- 6- ¿En qué países no necesito pasaporte español?
- 7- ¿Cuanto dura el pasaporte español?
- 8- ¿Cuando tengo que renovar el pasaporte?
- 9- ¿Los menores de edad están obligados a tener pasaporte?
- 10- ¿Puedo conseguir el pasaporte de manera online?
1-¿Qué es el pasaporte español?
El pasaporte español es un documento oficial que nos va a permitir poder salir de España e ir a otro país. Lo emite la Administración General del Estado. El pasaporte español, permite también acreditar la nacionalidad y la identidad de los españoles fuera de España.
Por otra parte, es uno de los pasaportes más valorados a nivel mundial, ya que nos permite entrar en mas de 185 países sin necesidad de solicitar una visa.

2- ¿Como puedo obtenerlo?
Obtener el pasaporte es muy sencillo. Todos los ciudadanos españoles pueden obtenerlo salvo en algunos casos especiales (que lo determine un juez etc), os dejamos un enlace a la web del Ministerio del Interior donde aparecen estos casos.
En cuanto al trámite para obtenerlo, necesitamos lo primero una cita previa para poder ir a una oficina habilitada para expedir el pasaporte español. Os dejamos aquí un enlace a otros artículos de nuestra web donde puedes leer como pedir cita por teléfono o cita online.
3- ¿Qué documentos necesito para renovar el pasaporte español?
Por norma general, necesitaremos tener nuestro DNI, una fotografía actual de tamaño 32*26 milímetros.
Sin embargo, si necesitamos renovar o sacar el pasaporte a menores de edad, nos pedirán algunas cosas más. Os dejamos toda la información sobre los documentos para el pasaporte aquí.
4- ¿Es gratis el pasaporte español?
Lamentablemente en la mayoría de los casos no. El precio del pasaporte es de 30 euros.
Sin embargo, si puedes acreditar la condición de familia numerosa, en este caso sí que es gratuito.
A su vez, si nuestro pasaporte aun no ha caducado pero hemos modificado datos importantes como nuestra dirección de residencia o datos de filiación, podemos renovarlo gratis también.
5 ¿Es lo mismo pasaporte que visado?
¡En absoluto! El pasaporte español no es lo mismo que un visado. Es una duda muy frecuente y en muchas ocasiones confundimos estos dos conceptos.
Un visado nos va a permitir entrar o permanecer por un tiempo determinado en un país en concreto. Son países donde no nos sirve simplemente tener el pasaporte. Tenemos que tener un documento extra (el visado) para poder acceder a los mismos. En estos casos es la Administración de cada país la que se dedica a examinar nuestro pasaporte y ver si podemos o no entrar.
Por lo tanto es un documento aparte que se incluirá en las hojas de nuestro pasaporte.

6- ¿En qué países no necesito pasaporte español?
Obviamente para viajar dentro del territorio español no es necesario y bastará con llevar encima nuestro DNI.
Para viajar a cualquier país de la Unión Europea, tampoco es necesario. Es suficiente para viajar llevar nuestro documento nacional de identidad. Sin embargo, es recomendable llevar ambas cosas. Imagina que estando de viaje pierdes tu DNI, si has llevado el pasaporte contigo, tendrás otro documento que te identifique en el extranjero.
Para otros países como Andorra, Albania, Mónaco, San Marino, y los países que formaban la antigua Yugoslavia, tampoco es necesario el pasaporte español.

7- ¿Cuanto dura el pasaporte español?
La vigencia del pasaporte en España va en función de la edad de la persona que lo solicita:
- De 0 a 4 años. En este caso, hasta que no se tengan 5 años, el pasaporte dura un total de 2 años.
- De 5 a 30 años. En este caso la duración del pasaporte es de 5 años.
- Mayores de 30 años. En este último caso el pasaporte dura 10 años.
Si quieres más información , te dejamos este artículo sobre la validez y vigencia del pasaporte en España.
8- ¿Cuando tengo que renovar el pasaporte?
Como comentábamos anteriormente, si has cambiado tu lugar de residencia o algún dato importante ha variado, puedes renovarlo de manera gratuita antes de que el pasaporte haya vencido.
Si no, puedes renovarlo o bien cuando haya caducado o bien hasta 12 meses antes de que esto ocurra. Es muy importante que antes de viajar comprobemos los requisitos que impone el país de destino. Hay muchos países donde nos piden una vigencia mínima del pasaporte de hasta 6 meses (a veces incluso más). Por lo tanto es muy importante estar informados sobre este tema.
9- ¿Los menores de edad están obligados a tener pasaporte?
Por supuesto. Al igual que los adultos, si los menores de edad van a viajar a una zona donde se requiera de este documento, deberán tener el pasaporte en vigor.
No hay ningún problema a la hora de sacarlo, como os comentábamos antes, necesitarán presentar más documentación que los adultos a la hora de tramitarlo pero se gestiona del mismo modo.
10- ¿Puedo conseguir el pasaporte de manera online?
En principio no. Para conseguir el pasaporte español debes personarte en una oficina habilitada para realizar este trámite
Lo que sí puedes hacer de manera online, es conseguir la cita previa para posteriormente acudir de manera presencial a la oficina de la administración pública que te pille más cerca de casa.
Hasta aquí, nuestras 10 preguntas más frecuentes sobre el pasaporte en España. Esperamos que os hayan sido de utilidad.
A su vez, os animamos a visitar otros apartados de nuestra web donde se incluye mucha más información sobre el pasaporte español.